

Tras la detección de 65 extranjeros en una fiesta clandestina, el Director General de Migración Colombia, anunció que se aumentarán los controles y extranjero que sea sorprendido poniendo en riesgo la salud pública y la seguridad nacional, serán expulsados.
En aproximadamente 15 días entrarán en funcionamiento 3 máquinas de Biomig, las cuales disminuirán los tiempos de atención en cerca de un 60%
25% de los viajeros internacionales no están haciendo uso del aplicativo Check-Mig, el cual reduce el tiempo de atención en un 60% al momento de realizar el proceso de control migratorio.
El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón mueve el 10% de la operación aérea internacional del país y se espera que por sus áreas de Migración, entren y salgan del país más de 47 mil viajeros.
De acuerdo con Migración Colombia, se espera que más de 90 mil personas entren y salgan del territorio nacional por sus zonas ubicadas en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro.
Se espera que más de 132 mil venezolanos, portadores del PEP entre el 21 de diciembre de 2020 y el 27 de abril de 2021.
Más de 487 mil viajeros se espera que se muevan durante este temporada de fin de año, por las zonas de Migración Colombia. La autoridad migratoria colombiana se ha certificado en operaciones bioseguras, con el fin de poder prestar un servicio ágil y seguro para viajeros y funcionarios.
Más de 1 millón 717 mil venezolanos se encontrarían viviendo en Colombia. Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali, las ciudades con mayor número de venezolanos radicados.
En los últimos 2 meses, Migración Colombia ha detectado en las diferentes carreteras del país, a más de 12 mil migrantes venezolanos, quienes habrían ingresado de manera irregular al territorio nacional. Uno de los últimos casos se registró a finales de la semana pasada en la vía que de Bucaramanga conduce a Barrancabermeja, donde fueron ubicados 18 buses con cerca de 600 migrantes irregulares.
Leticia, 09 de Diciembre de 2020 - Con el fin de combatir la irregularidad, el tráfico de migrantes y la trata de personas en la triple frontera, Migración Colombia instaló un nuevo puesto de control en el municipio de Puerto Nariño, en el departamento del Amazonas.