

Más de 300 observaciones realizadas por la ciudadanía y diferentes entidades al proyecto de Decreto del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, serán contestadas por la Cancillería y Migración Colombia en los próximos 5 días.
Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Medellín y Cali son las ciudades con mayores número de venezolanos radicados.
De acuerdo con la Regional Antioquia de Migración Colombia cerca de 680 migrantes irregulares permanecen en el municipio de Necoclí, mientras exigen la apertura de la frontera por parte de Colombia y Panamá.
Tras la detección de 65 extranjeros en una fiesta clandestina, el Director General de Migración Colombia, anunció que se aumentarán los controles y extranjero que sea sorprendido poniendo en riesgo la salud pública y la seguridad nacional, serán expulsados.
En aproximadamente 15 días entrarán en funcionamiento 3 máquinas de Biomig, las cuales disminuirán los tiempos de atención en cerca de un 60%
25% de los viajeros internacionales no están haciendo uso del aplicativo Check-Mig, el cual reduce el tiempo de atención en un 60% al momento de realizar el proceso de control migratorio.
El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón mueve el 10% de la operación aérea internacional del país y se espera que por sus áreas de Migración, entren y salgan del país más de 47 mil viajeros.
De acuerdo con Migración Colombia, se espera que más de 90 mil personas entren y salgan del territorio nacional por sus zonas ubicadas en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro.
Se espera que más de 132 mil venezolanos, portadores del PEP entre el 21 de diciembre de 2020 y el 27 de abril de 2021.