

Bogotá, Marzo 22 de 2020 - A partir de hoy todos los colombianos que se encuentran en el exterior podrán contactar al Gobierno Nacional y contarle sus necesidades, a través del aplicativo "Cuéntanos Cómo Estás".
Del 18 al 23 de septiembre Colombia celebrará la Segunda Semana Internacional de las Migraciones: ‘Dejando huella’. Este lunes en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, se realizó el lanzamiento de la agenda que durante seis días se desarrollará en Bogotá y que busca resaltar la importancia que tienen las dinámicas migratorias actuales, como generadoras de cambios sociales, económicos y culturales.
La Cancillería y Migración Colombia anunciaron la creación de un Permiso Especial de Permanencia (PEP) el cual busca regularizar la situación migratoria de más de 150 mil ciudadanos venezolanos que pese a habérseles vencido los permisos para estar en Colombia, no han abandonado el territorio nacional.
Operativos interinstitucionales vienen realizándose en diferentes lugares del país para verificar la situación de los venezolanos que se encuentran en los municipiosreceptores de éstos, con el fin de invitarlos a cumplir con la normatividad migratoria y la de uso del espacio público. La idea es salvaguardar los derechos de la población venezolana así como los derechos de las comunidades que solidariamente les han abierto las puertas.
En las últimas horas Migración Colombia prohibió el ingreso al territorio nacional del ciudadano venezolano Emanuel Andrade Colmenares, hijo del exmilitar Alejandro Andrade Cedeño, quien fue tesorero de Venezuela entre los años 2007 y 2010.
Colombia, octavo país en ingresar a Global Entry
A partir de mañana, los colombianos que quieran evitarse las filas en su ingreso a los aeropuertos de Estados Unidos, podrán comenzar a inscribirse a este programa
Bogotá, (jul. 26/17). Colombia sigue sumando logros en su política exterior; a partir de mañana 27 de julio los colombianos podrán empezar a aplicar a Global Entry, un programa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, que agiliza significativamente los trámites migratorios y aduaneros.
Migración Colombia acompañó a la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín en Cúcuta (Norte de Santander), a revisar la situación que se vive actualmente en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela, tras el cierre de la frontera por parte del Gobierno del vecino país el pasado 19 de agosto de 2015.
Respecto a la información que viene circulando a través de los diferentes medios de comunicación, referente al caso del ciudadano panameño Mayer Mizrachi, Migración Colombia se permite informar que: