Informes de Gestión
01. Informe de Gestión 2017 02. Informe de Gestión ambiental 2017
Informe de Gestión Primer Semestre 2018
Descargar archivo PDF
Fecha de publicación 03 de Agosto de 2018
Informe de Gestión 2018
Descargar archivo PDF
Fecha de publicación 31 de Enero de 2019
DESCARGAR DOCUMENTO
Fecha de publicación: Enero 31 de 2018
DESCARGAR DOCUMENTO
Fecha de publicación: Marzo 01 de 2018
Fecha de publicación: Enero 31 de 2017
Durante la vigencia 2015 el avance observado en el desarrollo de las actividades registradas en el Plan de Acción Institucional, las cuales involucran a los diferentes procesos de la Entidad y el nivel regional, fue del 97,5%.
2.1 Cumplimiento Planes de Procesos 2015 >
2.2 Cumplimiento Planes Regionales 2015
2.3 Cumplimiento por Políticas Administrativas 2015
3. Estructura del Informe de Gestión 2015
El Informe de Gestión, 2015 recopila las acciones más relevantes del año enmarcadas en las Políticas de Desarrollo Administrativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión
3.1 Gestión Misional y de Gobierno
3.2 Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano
3.3 Eficiencia Administrativa
3.4 Gestión Del Talento Humano
3.5 Gestión Financiera
3.6 Gobierno en Línea
4. Informe Detallado de Gestión 2015 V0
Fecha de publicación: Enero 29 de 2016
Los diferentes resultados de la gestión de la Unidad le han permitido consolidarse como referente de gestión migratoria en América Latina, desplegando acciones estratégicas en cumplimiento de su visión. Durante la vigencia 2014, se afianzaron los esfuerzos en materia de servicio al ciudadano con la introducción de proyectos estratégicos como la Unidad Móvil de Servicios Migratorios, la ampliación de la cobertura de Migración Automática a las ciudades de Cali y Medellín y la intervención de infraestructura para el buen servicio en Cali, Cúcuta y Pasto, además de la puesta en funcionamiento de las instalaciones y mobiliario del CFSM en Medellín.
En relación con la protección de los Derechos Humanos, se destaca el despliegue nacional de la iniciativa Red Migrante como instancia de apoyo a la población migrante nacional o extranjera y la realización del Primer Congreso Internacional sobre Derechos Humanos y Migraciones, el cual se enfocó en establecer un espacio de debate sobre la importancia de promover y garantizar el respeto de los derechos humanos de la población migrante.
Asimismo, se adelantaron actividades orientadas a la protección de los niños, niñas y adolescentes migrantes, con la realización del IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Migratorias “Construyendo entornos migratorios protectores para la prevención de la trata y el tráfico de niños, niñas y adolescentes en la región”, en el marco del encuentro anual de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias - RIAM.
Se resaltan igualmente otros logros destacados, como los obtenidos por parte del Grupo de Investigación Anti Trata y Tráfico en articulación con la Fiscalía General de la Nación para el desmantelamiento de estructuras dedicadas al tráfico de personas; la creación del Centro Conjunto de Análisis Migratorio y la implementación de nuevos Puestos de Control Migratorio en Leticia/Amazonas, Inírida/Guainía y Chiles/Nariño.
Finalmente y en cumplimiento de los lineamientos de Buen Gobierno, se obtuvo una ejecución del presupuesto asignado en un porcentaje del 99,3%, superando la ejecución de la vigencia anterior (98%); lo cual, es resultado del esfuerzo de las diferentes áreas en pro de una eficiente administración de los recursos.
A continuación se presentan los principales logros de gestión obtenidos durante la vigencia 2014